¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?:
1 – Utilizar la menor cantidad de recursos para obtener un determinado resultado se conoce como eficacia.
2 – La eficiencia se logra cuando una empresa alcanza sus metas.
3 – La productividad consiste en hacer las cosas correctas para obtener determinados objetivos.
a. 2 y 3
son correctas.
b. 1 y 2
son correctas.
c. Ninguna
es correcta. Respuesta Correcta
d. 1 y 3 son correctas.
Pregunta
2
Una empresa de alimentos recibe una oferta de compra. Los dueños no han decidido si venden o no. La secretaria escucho la propuesta, se preocupó pues al ver a los oferentes en las oficinas, pensó que la venta era un hecho y llamo a la secretaria de Gerencia, para comentarle su preocupación y preguntarle si conocía del tema, a lo que respondió que no tenía conocimiento, pero que de ser cierto la gerencia lo estaría comunicando. Frente a esa respuesta, intuyo que algo le ocultaba, por lo cual le pregunto a la secretaria de la Planeación que sabía del tema y esta contesto, que tampoco tenía conocimiento y en un momento dado se fue enterando toda la empresa de la posibilidad de venta de la empresa, lo cual empieza a generar un clima de inseguridad y resistencia de los trabajadores hacia la misma. El Gerente se encuentra preocupado, no entiende que paso? ¿Por qué hay tanto ruido en la empresa? Como asesor del Gerente que le recomendaría para frenar ese ruido?
a. Enviara una circular a través de la intranet de la empresa para aclarar todo el mal entendido.
b. Hablar con los trabajadores y preguntarles que pasó y aclarar la situación mediante una charla.
c. Tomarse
un tiempo para reunir suficiente información de la situación.
d. Preguntarle
a su secretaria que paso y de dónde provino todo este ruido.
IInccorrrreecctto
Pregunta 3
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
1 – La comunicación es el proceso en el cual un persona despierta un significado idéntico en una segunda persona.
2 – Los elementos básicos de un proceso de comunicación incluyen el emisor, el canal, el mensaje, el receptor, la retroalimentación y el ruido.
3 – Se denomina decodificación a la distorsión que puede ocurrir en un mensaje enviado.
4– Aunque el mensaje sea codificado apropiadamente, siempre habrá ruido en el proceso de comunicación.
a. 1 – 2 –
3
b. 1 – 3 – 4
c. 1 – 2 –
4
d. 2 – 3 –
4
Pregunta
4
La planeación exitosa requiere de la participación de un amplio grupo de personas en la organización.
Esto proporciona una mayor base de experiencia y conocimiento para el proceso de planeación, a la vez que contribuye a que los miembros de la organización estén más dispuestos a aceptar un plan en que ellos han contribuido a desarrollar. Un proceso de planeación exitoso debe también enfocarse en la creación de valor para los clientes y los inversionistas adaptándose a las necesidades específicas y únicas de la organización.
Un plan que ha funcionado para una empresa no puede ser trasladado automáticamente a otra sin tener en cuenta las singularidades de ésta última. Cada organización es responsable de originar sus propios planes y estrategias.
El plan es una intención previa que se realiza antes de actuar para orientar la acción. Una organización que no tenga establecido un procedimiento de planeación no podrá ser sostenible a largo plazo ya que no tendrá un rumbo y visión definida, sus negocios probablemente estarán al vaivén de la circunstancia tanto internas como externas, su crecimiento y rentabilidad estarán comprometidos en fin seguramente con el tiempo terminara en la quiebra. Teniendo en cuenta lo enunciado, usted debe seleccionar los tres tipos de planes que podría utilizar para definir una estrategia que determine el alcance y enfoque de una organización:
a. Acciones
específicas, Recursos, Estrategia.
b. Procedimientos,
Programas, Políticas.
c. Estratégico,
Táctico, Operativo.
d. Estrategia Corporativa, Estrategia de Negocios, Estrategia Funcional.
Pregunta
5
Los siguientes también pueden ser considerados como planes dentro de una empresa:
1 – Políticas y reglamentos
2 – Presupuestos y cronogramas
3 – Informes contables y estados financieros
4 – Programas y proyectos
a. 2 – 3 –
4
b. 1 – 3 –
4
c. 1 – 2 –
3
d. 1 – 2 –
4
IInccorrrreecctto
Pregunta 6
Una vez elaborado el plan estratégico de la organización se deben ejecutar acciones que nos dejen realizar lo planteado, de otra forma mientras el plan estratégico le indica a la organización hacia dónde va, el plan operativo se encarga de concretar las acciones para cumplir con el plan estratégico. El plan táctico se utiliza por la organización para apoyar y alcanzar el plan estratégico.
Generalmente el plan operativo se plantea una sola vez con una duración de un año, tiene en cuenta los objetivos generales de la organización.
Detalla el día a día para direccionar a la organización, traza el camino para apoyar a la planeación táctica, enfatiza en los logros de corto plazo.
Este
enunciado está relacionado con:
a. Perspectiva
del cliente, Perspectiva de procesos, Perspectiva financiera.
b. Acciones
específicas, Recursos, Estrategia.
c. Estrategia
Corporativa, Estrategia de Negocios, Estrategia Funcional.
d. Políticas, Reglas, Programas, Procedimientos.
Pregunta
7
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
1 – Se entiende por codificación la traducción de un mensaje recibido en un significado.
2 – A la interferencia interna o externa que causa distorsión en el envío y recepción de un mensaje se le denomina ruido.
3 – La retroalimentación es el proceso de verificación de los mensajes por parte del emisor.
4 – El emisor usualmente codifica el significado que va a transmitir y lo convierte en un mensaje.
a. 2 – 3 –
4
b. 1 – 3 –
4
c. 1 – 2 –
3
d. 1 – 2 –
4
Pregunta
8
Un lider ideal es una persona que valora a sus empleados como profesionales, es amigable, se preocupa por la vida personal de sus subordinados, respeta los horarios laborales y además, valora el tiempo y el esfuerzo que se dedica a cada tarea o actividad. Esto significa que un lider ideal es capaz de:
a. Pasar
por alto los errores de sus empleados
b. Aceptar
críticas y recibir consejos
c. Mostrarse
firme cuando es necesario
d. Comprender
el problema sin buscar soluciones
Pregunta
9
Seleccione
la palabra correspondiente a cada definición:
a. Capacidad de un líder para obtener cumplimiento infundiendo temor al castigo. poder coercitivo
b. Influencia de un líder basada en sus conocimientos especializados. poder de experiencia
c. Habilidad para influir en el comportamiento de las demás personas para que éstas emprendan determinadas acciones. poder
d. Influencia basada en la identificación personal de los seguidores con el líder. poder de referencia
e. Influencia basada en el puesto formal del líder en la jerarquía de la organización. poder legítimo
Pregunta
10
Las empresas buscan personas que sean amables, flexibles y compresivas, además que mantengan el equilibrio entre sus compañeros, especialmente cuando se presentan temporadas altas de trabajo. Pero algunas de estas personas, cuando ascienden a puestos de mando, aumentan su preocupación por mantener buenas relaciones con sus subordinados. Esto significa que a estas personas se les dificulta:
a. Aceptar
las críticas, consejos y trabajar en equipo debido a su ascenso
b. Comprender
la naturaleza del problema para poderle dar solución
c. Tomar decisiones frente al descontento o confrontaciones Respuesta Correcta
d. Reconocer la emociones de otros, para poderlos guiar en sus actividades laborales
Pregunta 11
Planeación es la función administrativa que permite identificar y diseñar las actividades que son necesarias para lograr los objetivos de una organización; en la planeación se fijan metas y objetivos que se deben alcanzar en el corto, mediano y largo plazo, en la planeación para que sea exitosa se deben tener en cuenta varios elementos como la misión, la visión entre otros, pero además el administrador que planea utiliza técnicas e instrumentos de planeación como por ejemplo, frente a una problemática, identificar los factores que causan la dificultad y sus relaciones, para abordar el problema y generar alternativas de solución.
Identifique la herramienta de planeación que se describe en el ejemplo del contexto:
a. El
diagrama de Gantt
b. El
diagrama causa - efecto
c. La técnica de escenarios
d. La
matriz dofa
Pregunta
12
El control preventivo, intenta resolver las desviaciones antes de que se conviertan en problemas graves más adelante, por esto no sirve hacer:
a. Presupuestos
b. Histogramas
c. Cronogramas
d. Infogramas Respuesta Correcta
Pregunta
13
Durante dos años se realizó una investigación a 400 empleados de diferentes empresas del sector de la salud, se determinó que los empleados prefieren un líder autoritario cuya relación sea distante y que siguen las instrucciones sin ir más allá de lo que se les ordena. Esto significa que el estilo de liderazgo que ellos prefieren es:
a. Estilo delegativo porque son empleados que no están listos para asumir responsabilidades
b. Estilo
participativo porque el jefe asume todas las responsabilidades
c. Estilo
imperativo porque son empleados de baja disposición
d. Estilo persuasivo porque son empleados que tienen alta capacidad de decisión
Pregunta
14
El diseño organizacional es un proceso que agrupa actividades y personas que se distribuyen y se coordinan a fin de cumplir si misión y lograr sus objetivos; sin embargo, no existe una forma de departamentalización aplicable a todas las organizaciones, el diseño organizacional depende de la situación particular de cada empresa.
Algunas de las formas comunes de estructura organizacional en las empresas son; la estructura por funciones, por división, matricial y en red.
existen situaciones especificas en las que se hace necesario agrupar actividades y personas con base en el mercado. Su objetivo es crear divisiones según el mercado objetivo.
Dado el contexto anterior seleccione entre las siguientes respuestas a cuál estructura organizacional corresponde la situación específica mencionada:
a. Por
División
b. En Red
c. Matricial
d. Por
Funciones
Pregunta
15
Rodrigo, empezó a trabajar en Locid Ltda, desde hace 9 años como auxiliar de recursos humanos, durante este tiempo se ha desempeñado como un trabajador comprometido con la organización, que aporta valor agregado a su trabajo y a partir de sus tareas ha aportado conocimiento en la metodología de desarrollar las mismas, pues creó una herramienta para hacer un reporte de novedades de nómina más ágil y en tiempo real para las distintas áreas. Siendo una persona que con deseos de superación inicio estudios de administración de empresas desde hace 5 años y en dos meses está se graduará, motivo por el cual el Gerente de la empresa decide postular a Rodrigo como el próximo jefe de nómina de la compañía. Para que el Gerente de Locid Ltda, pueda construir valor alrededor del trabajo de personas como Rodrigo
¿Qué es lo mejor que debe hacer para que estos puedan ser exitosos y obtengan las recompensas que desean?
a. Informarle
a las personas lo que espera de ellas.
b. Permítale que busque otras habilidades para desarrollar en la actividad que esta haciendo.
c. Permítale
aportar nuevos desarrollos a la organización.
d. Permítale
que desarrolle actividades paralelas al trabajo.
Pregunta
16
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?
1 – Una cultura fuerte en una organización es usualmente más fácil de cambiar.
2 – Las creencias y los valores compartidos pueden crear una identidad corporativa fuerte.
3 – Los valores compartidos pueden reducir la necesidad de controles burocráticos y formales.
4 – Una cultura fuerte ayuda a crear un ambiente de compromiso colectivo.
a. 2 – 3 –
4
b. 1 – 2 –
3
c. 1 – 3 –
4
d. 1 – 2 –
4
Pregunta
17
Seleccione
el concepto adecuado a la descripción:
a. Aquel que reconoce la importancia de desarrollar lazos emocionales sólidos y positivos con sus seguidores. liderazgo orientado a las
b. Aquel que estructura eltrabajo de sus seguidores y vigila cuidadosamente sucomportamiento. liderazgo orientado a las
c. Aquel basado en elestablecimiento de retos,con la expectativa de quelas personas sedesempeñarán a sumáximo nivel. liderazgo orientado a log
d. Aquel basado en laconsulta a los seguidoresy en pedirles sugerencias. liderazgo participativo
e. Aquel basado en la actitudamigable, en la cercanía yen el interés por elbienestar psicológico delas personas. liderazgo de apoyo
Pregunta
18
Los
administradores no solo planean, organizan, dirigen y controlan,también
desarrollan una serie de roles o papeles que deben desempeñaren múltiples
situaciones que demandan tiempo y son importantes dereconocer con el objetivo
de que sus acciones se desarrollenexitosamente, Henry Mintzberg identifico 10
roles en los cuales describeel trabajo del administrador, los agrupo en 3
categorías.
Según el contexto descrito identifique las 3 categorías de roles queMintzberg planteo;
a. Emprendedor, Manejador de Crisis, Repartidor de Recursos
b. Interpersonales,
Informativos, Decisorios
c. Representante,
Líder, Enlace
d. Vocero,
Diseminador, Clarificador
Pregunta
19
La evaluación del desempeño es un proceso sistemático de seguimiento de los logros relacionados con el trabajo, las fortalezas y los aspectos que pueden ser mejorados dentro de un plan de desarrollo de la carrera laboral de los trabajadores.
Los gerentes deben tener en cuenta que el proceso de evaluación del desempeño es un factor de motivación, una herramienta para tomar decisiones de movimientos laborales y de necesidades de capacitación y un medio de retroalimentación que permite el mejoramiento y el desarrollo de los trabajadores. Según lo anterior podemos deducir que:
a. La
evaluación de desempeño es una herramienta estratégica que sirve a la
compañía al alcance de sus objetivos por medio de la evaluación individual
de los indicadores de los empleados.
b. De acuerdo a los resultados de las evaluaciones de desempeño se toman decisiones para la compañía que afectan sus estados financieros.
c. La falta de la realización de evaluaciones de desempeño es sinónimo de motivación en los empleados puesto que se sienten más libres para realizar su trabajo.
Pregunta 20
“Delifrutos S.A” es una empresa que labora hace aproximadamente 6 meses en la ciudad de Bogotá, se encuentra ubicada en Suba, cuenta con un terreno de 50 metros cuadraros en donde realizan siembra de las frutas con el que realizan el almibar de las mismas. También cuenta con una pequeña planta de producción que cuenta con dos máquinas despulpadoras y otra que realiza el proceso del almibar, cuenta con 10 personas en planta y 5 en la parte Administrativa.
La Coordinadora de ventas informa que se están incrementando los niveles de retorno de producto en el que no se cumplen con las especificaciones y los clientes han devuelto los productos en mayor cantidad que el mes anterior.
Después de una exhaustiva revisión en el proceso de producción se identifica que una de las máquinas no ha cumplido con su cronograma de mantenimiento, lo que hace que una de éstas no agregue la cantidad correcta de almibar a la fruta, generando inconformidades en el producto terminado. De acuerdo a lo anterior y al material de estudio, se deduce que:
a. Se ejerce un control preventivo, en el que las directivas de la empresa deciden cumplir el cronograma de mantenimiento de las máquinas antes de que suceda algún percance
b. Se evidencia el control al final de los redsultados como mecanismo de supervision y monitoreo de la maquinaria
c. Se evidencia el control concurrente como mecanismo de vigilancia y monitoreo de la maquinaria
d. Se
presenta un control correctivo puesto que se presentó el infome del área de
ventas como resultado del aumento de devoluciones de producto y se
decide hacer la revisión de su cadena productiva.
Publicar un comentario