Una de las herramientas utilizadas en la planeación estratégica es el balance scorecard, creada como un medio para apoyar los objetivos estratégicos de la organización.

El Balanced Scorecard (BSC), es una herramienta creada por Kaplan y Norton, cuya aplicación oficial se dio en el año:


a. 1997.

b. 1996. Respuesta Correcta

c. 7976.

d. 1979.

 

gestion humana

Pregunta 2


Es importante mencionar que para el análisis y descripción de cargos, se debe definir la misión y competencias del mismo, puesto que son el norte que guía y orienta la búsqueda de candidatos para el cargo, haciendo que la atención se centre en éstos y no en la persona que ocupaba anteriormente dicho cargo. Partiendo de esto, se deben contemplar las etapas adecuadas para la elaboración de cargos.

Las etapas adecuadas para la elaboración de cargos son:


a. Planeación, preparación y ejecución. Respuesta Correcta

b.  Preparación, ejecución y contratación.

c. Especificaciones, ejecución y contratación.

d. Especificaciones, ejecución y planeación.

 

Pregunta 3


Como parte del proceso de selección es fundamental contar con un proceso de reclutamiento adecuado, dentro de este proceso se encuentran diferentes tipos de reclutamiento.

Dentro de los tipos de reclutamiento se encuentran:


a. Reclutamiento variado, reclutamiento interno y reclutamiento externo.

b. Reclutamiento mixto, reclutamiento interno y reclutamiento variado.

c.  Reclutamiento mixto, reclutamiento interno y reclutamiento externo. Respuesta Correcta

d. Reclutamiento mixto, reclutamiento variado y reclutamiento externo.


Pregunta 4


Los procesos de inducción se dividen en dos aspectos: la inducción a la organización, en la que se presentan los aspectos relevantes al funcionamiento operativo de la organización, y la inducción al puesto o cargo a desempeñar, en la que se incluyen los aspectos referentes al desarrollo de la labor para la cual es contratado el colaborador.

Señale cuál de los siguientes postulados no hace parte del proceso de inducción al cargo:


a. Formas de trabajo, afines al equipo.

b. Funciones, actividades y tareas.

c. Planeación estratégica, objetivos del área. Respuesta Correcta

d. Equipo de trabajo, tareas, funciones y cohesión.


Pregunta 5


Cuando se habla de reclutamiento, se hace referencia a diferentes tipos de éste, encontrando el interno, el externo y el mixto.

Cuando se hace referencia al reclutamiento interno, se entiende que una de sus características es:


a. Garantizar conseguir una cantidad importante de candidatos, genera una posición imparcial por parte de las personas encargadas del proceso, aunque si se llegaran a presentar igualdad de condiciones entre los diferentes tipos de candidatos, se privilegiaran los candidatos de la empresa.

b.  En esta labor se cuentan con agencias especializadas, empresas de servicios temporales, adicionalmente, gracias a los cambios tecnológicos que se han presentado, se cuenta con un gran aliado en el proceso de reclutamiento, en el internet se encuentran varias páginas que brindan servicios para la publicación de ofertas laborales.

c. Es importante contar con el voz a voz, puesto que el poder recomendar a otras personas, incluso allegados de la compañía, permite ampliar las posibilidades de conseguir candidatos para el cargo a seleccionar.

d. Se destacan, la rapidez con la que se realiza, puesto que evita la consecución de aspirantes al cargo, normalmente, los directivos, jefes inmediatos o jefes de área, tienen personas presentes que postulan para ocupar las vacantes y, generalmente, estas personas se ven interesadas en el ascenso en la empresa.


Pregunta 6


Todos los tipos de reclutamiento representan ventajas y desventajas para la organización, por ello se deben tener en cuenta las características fundamentales de éstas.


a. Dentro de las desventajas del reclutamiento externo se encuentran:

b. Genera costos y gastos adicionales al funcionamiento de la organización. Respuesta Correcta

c. Nuevas ideas y retos para los colaboradores y la organización.

d. Disminuye los tiempos de duración del proceso de selección.


Pregunta 7


Los profesionales del área de talento humano, cuentan con grandes responsabilidades en el desarrollo de las actividades estratégicas de la organización. Esto, debido al impacto de las actividades realizadas en las diferentes áreas de negocio de la misma.

Dentro de las funciones del área de talento humano se encuentra la preparación de un proceso que le permita al trabajador conocer acerca de la planeación estratégica, competencias, procedimientos, reglas, políticas, además de temas relacionados con las prestaciones económicas, beneficios legales y extralegales, costumbres de la compañía. ¿Este proceso se conoce cómo?


a. Entrevista.

b. Inducción. Respuesta Correcta

c. Capacitación.

Entrega de cargo.

 

Pregunta 8 


Para el desarrollo de la planeación estratégica se deben tener en cuenta ciertos elementos que permiten orientar su proceder y así garantizar el cumplimiento de los resultados.

Dentro de los elementos de la planeación estratégica a tener en cuenta, se encuentran:


a. Aprendizaje, adaptabilidad, retroalimentación y organización.

b. Aprendizaje, adaptabilidad, retroalimentación y flexibilidad. Respuesta Correcta

c. Aprendizaje, organización, retroalimentación y flexibilidad.

d. Organización, adaptabilidad, retroalimentación y flexibilidad.

 

Pregunta 9


Para plantear indicadores de gestión se debe cumplir con ciertas características, para garantizar su cumplimiento.

Entre las características de los indicadores de gestión se busca que estos sean:


a. Específicos, significativos y relevantes, medibles y alcanzablesRespuesta Correcta

b.  Coherentes, significativos y relevantes, medibles y alcanzables

c. Específicos, coherentes, medibles y alcanzables

d. Específicos, significativos y relevantes, coherentes y alcanzables

 

Pregunta 10


El proceso de inducción se realiza con el objetivo de alinear a los nuevos empleados a la cultura organizacional, por esta razón se hace necesario que la propuesta y desarrollo de los procesos de inducción contenga elementos fundamentales.

Los aspectos básicos que debe incluir un plan de inducción son:


a. Objetivos y proyecciones de la organización.

b. Condiciones salariales.

c. Funciones y obligaciones del puesto de trabajo y de la organización. Respuesta Correcta

d. Responsabilidades de la organización.

Publicar un Comentario