En la notación de Schedule un problema se denota por una tripleta A|B|C, donde en la posición A, la entrada FJc indica:
a. Línea
de flujo flexible/flexible Flow Shop.
b. Taller
flexible/flexible Job Shop. Respuesta Correcta
c. Open Shop.
d. Ambientes tipo taller/Job Shop.
Pregunta 2
En la notación de Schedule un problema se denota por una tripleta A|B|C, donde en la posición A, la entrada FFc indica:
a. Taller
flexible/flexible Job Shop.
b. Línea
de flujo/Flow Shop.
c. Línea
de flujo flexible/flexible Flow Shop.
d. Ambientes tipo taller/Job Shop.
Pregunta
3
En la notación de Schedule un problema se denota por una tripleta A|B|C, donde en la posición A, la entrada Om indica:
a. Línea
de flujo flexible/flexible Flow Shop.
b. Ambientes
tipo taller/Job Shop.
c. Taller
flexible/flexible Job Shop.
d. Open
Shop.
Pregunta
4
En la notación de Schedule un problema se denota por una tripleta A|B|C, donde en la posición A, la entrada Fm indica:
a. Línea
de flujo flexible/flexible Flow Shop.
b. Línea
de flujo/Flow Shop.
c. Ambientes tipo taller/Job Shop.
d. Taller
flexible/flexible Job Shop.
Pregunta
5
En la notación de Schedule un problema se denota por una tripleta A|B|C, donde en la posición A, la entrada Jm indica:
a. Ambientes
tipo taller/Job Shop.
b. Taller flexible/flexible Job Shop.
c. Línea
de flujo flexible/flexible Flow Shop.
d. Línea de flujo/Flow Shop.
Pregunta 6.
Los ingresos públicos tienen diversos fines con el propósito de cubrir las necesidades de la población. De acuerdo con lo anterior, ¿para qué se utilizan las rentas nacionales?
a. El presupuesto, la contabilidad y los estados
financieros.
b. Establecer los costos y gastos de la nación.
c. El consumo, el ahorro y la inversión.
d. Cubrir las necesidades de los administradores públicos.
Pregunta 7.
¿A qué concepto corresponde la siguiente definición?
El crecimiento del presupuesto debe guardar concordancia con el crecimiento de la economía, para mantener el equilibrio macroeconómico; ayuda al cumplimiento de objetivos económicos del Estado en cuanto a inflación y Producto Interno Bruto.
a. Principios de contabilidad pública.
b. Pincipio operacional.
c. Planificación.
d. Homeóstasis presupuestal.
Pregunta 8.
Los ingresos públicos tienen diversos fines con el propósito de cubrir las necesidades de la población. ¿Para qué se utilizan las rentas departamentales?
a. Intermediación.
b. Todas son correctas.
c. Planificación y promoción del desarrollo económico de su territorio.
d. Coordinación.
e. Ninguna es correcta.
f. Asistencia técnica a los municipios.
Pregunta 9
¿Cuál de las siguientes organizaciones tiene como función la guarda y promoción de los derechos humanos, protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de las personas que desempeñen funciones públicas?
a. Comisión Nacional de Televisión.
b. El Ministerio Público.
c. La Contraloría Geneneral de la República.
d. Organismos de control.
Pregunta 10.
El siguiente enunciado corresponde a:
Ejerce la función de Justicia que es una función pública y las actuaciones son públicas y permanentes con las excepciones que establece la Ley y en ellas establece el derecho sustancial.
a. Ramas del poder Público
b. Rama Jurisdiccional
c. Rama Legislativa
d. Rama Ejecutiva
Pregunta 11.
¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? Está conformado por el Presidente de la República, jefe de Estado, jefe de gobierno y suprema autoridad administrativa; los ministros del despacho, los directores de los departamentos administrativos entre otros.
a. Rama Legislativa
b. Ramas del poder Público
c. Rama Ejecutiva
d. Rama Jurisdiccional
Pregunta 12.
¿A cuál principio de contabilidad pública hace referencia el siguiente enunciado?
La actividad de la entidad objeto de registro se realiza por tiempo indefinido; por tal razón, no se espera establecer estados financieros de liquidación y, por ende, se presume que la entidad está en capacidad de ejercer su objeto social y cuenta con los recursos para hacerlo. En ocasiones excepcionales, se pueden presentar eventos de fusión, liquidación, escisión o transformación y, en estos casos, deben aplicar normas y procedimientos referentes al evento.
a. Gestión continuada.
b. Causación.
c. Periodo contable.
d. Prudencia.
Pregunta 13.
Es una comunidad social con organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades. ¿A cuál de los siguientes conceptos corresponde la anterior definición?
a. Estado.
b. Departamento.
c. Nación.
d. Municipio.
Pregunta 14.
¿Cuál de las siguientes organizaciones tiene como función principal la vigilancia de la gestión fiscal y el control de los resultados de la administración y de los particulares o entidades que manejan recursos públicos?
a. La Contraloría General de la República.
b. Organismos de control.
c. El Ministerio Público.
d. Comisión Nacional de Televisión.
Pregunta 15.
¿A qué concepto corresponde la siguiente definición?
Tienen como finalidad lograr los objetivos económicos y sociales del Estado, entre ellos la distribución equitativa de los ingresos y la riqueza, el crecimiento y la estabilidad económica, y la correcta asignación de los recursos.
a. Principios de contabilidad pública.
b. Planificación.
c. Principios presupuestales.
d. Homeostasis presupuestal.
Publicar un comentario