Estructura organizacional es un sistema que visualiza el nivel de complejidad y alcance de la organización. De igual manera identifica la jerarquía que se ejecuta, las relaciones entre las diversas unidades operacionales, las actividades a realizar en cada unidad. Por último existen formas y características que las identifican.
El Director del área de Planeación de la Empresa Servicios Clínicos Integrales S.A.S., asevera con relación con las estructuras organizacionales que la comunicación, la toma de decisiones y los niveles de responsabilidad que se desarrollan al interior de una estructura, está asociada con las características o sentido de la misma. Por lo tanto, ¿cuál es la característica de las siguientes, NO corresponde de la estructura vertical?
a. Departamentalización Respuesta Correcta
b. Tramo
del control
c. Jerarquía
d. Autoridad
Pregunta
2
El proceso administrativo involucra la planeación, organización, dirección y control, cada función es indispensable para garantir el cumplimiento de los objetivos de la organización. La empresa debe definir cuál es la estructura más conveniente considerando el sector económico al que pertenece y la estrategia empresarial adoptada, entre otras consideraciones. Cuando se hace necesario agrupar las actividades de la organización con base en dos dimensiones simultáneamente, como por ejemplo funcional/proyectos debe utilizarse una estructur:
Estructura
divisional
Estructura
en red
Estructura
funcional
Estructura
matricial
Pregunta
3
La siguiente afirmación: “La organización posee una gran experiencia por más de 15 años en el mercado.” hace parte del siguiente concepto fundamental de la planeación estratégica:
a. Debilidad
b. Fortaleza
c. Amenaza
d. Recursos
Pregunta
4
Luis es
un ingeniero civil que está iniciando su empresa de construcción.
Recientemente ganó un contrato para construir un edificio, pero no cuenta con todas las personas necesarias para cumplir con el mismo, por lo cual decidió aliarse con otras empresas que presten servicios de carpintería, albañilería y electricidad. Para lo que desea hacer Luis en su empresa la estructura de red es la más ventajosa ¿por qué?
a. Le
permite adaptarse a las necesidades locales.
b. Le
permite tener grupos de trabajo más cohesionados.
c. Le
permite realizar más actividades con menores recursos.
d. Facilita
la especialización.
Pregunta
5
La autoridad y la comunicación no solamente deben actuar en sentido vertical (como en la funcional) sino también en sentido horizontal, que identifica a la estructura matricial. Esta estructura opera regularmente y genera vínculos entre una forma geográfica con una por productos, o una funcional asociada a una divisional.
El Director General de la Empresa Carbones Minerales observa que la estructura matricial rompe el principio de unidad de mando establecido en la administración clásica ya que cada funcionario reporta a dos líderes.
Está convencido que este tipo de organización se aplica para empresas dedicadas a proyectos eminentemente técnicos en diversos sectores empresariales. Por lo tanto, ¿Cuál de las siguientes desventajas que genera la estructura matricial, no cumple con esas características?
a. La doble autoridad expone a conflictos entre empleados y entre gerentes, o entre unos y otros
b. Genera
un ambiente de trabajo autónomo y flexible
c. Al demandar mayor especialización de la mano de obra los costos laborales aumentan notablemente
d. Incrementa los costos burocráticos ya que demanda más gerentes.
Pregunta 6.
La ladrillera de Cúcuta tiene órdenes por 80 toneladas de ladrillos en tres locaciones suburbanas: Cúcuta (25 toneladas), Los Patios (45 toneladas) y Villa del Rosario (10 toneladas). La ladrillera de Cúcuta tiene dos plantas, cada una de las cuales puede producir 50 toneladas por semana. ¿Cuáles serán los mejores planes de envío y cuál es el costo de este?
a. No existe una forma de solucionar el modelo.
b. Se debe realizar la programación lineal, la planta 1 envía 5 toneladas a Cúcuta, 45 a Los Patios, mientras que de la planta 2 se envían 20 toneladas a Cúcuta, 10 toneladas a Villa del Rosario. Todo esto con un costo de $2490. Respuesta Correcta
c. No se puede solucionar el modelo.
d. Se debe realizar el modelo de transporte y el plan de envíos es de la planta 1 con 20 toneladas a Cúcuta, 10 toneladas a Villa del Rosario, de la planta 2 envía 5 unidades a Cúcuta y 45 toneladas a Los Patios con un valor de los envíos por $2090.
Pregunta 7.
Una fábrica de ropa confecciona camisas para caballeros y blusas para damas. El proceso de producción incluye corte, costura y empacado. La fábrica emplea a 25 trabajadores en el departamento de corte, a 35 en el departamento de costura y a 5 en el departamento de empacado. La fábrica trabaja un turno de 8 horas, solo 5 días a la semana. La siguiente tabla proporciona los requerimientos de tiempo y la utilidad por unidad para las dos prendas.
TABLA 1
a. Se define que el costo total de la producción es de 3888.
b. La cantidad de camisas a producir es de 840.
c. La cantidad de blusas es de 480.
d. Solo se deben trabajar 84.000 horas en el área de corte.
Pregunta 8
Plásticos don Juan es una empresa de productos derivados del plástico. En su proceso de manufactura puede desarrollar tres productos básicos: etileno, acetato de vinilo y cloruro de vinilo, los insumos provienen de Medellín y de Cundinamarca. En Medellín se genera una tonelada de materia prima y se puede producir 0.3 toneladas de etileno, 0.4 toneladas de acetato de vinilo y 0.2 toneladas de cloruro de vinilo. Por otro lado, una tonelada proveniente de Cundinamarca produce 0.4 toneladas de etileno, 0.2 toneladas de acetato de vinilo y 0.3 toneladas de cloruro de vinilo. El restante 10 % se pierde en el proceso de manufactura.
Plásticos don Juan también difiere en precio y disponibilidad. Puede comprar en Medellín hasta 9000 toneladas por día a un precio de \$20 la tonelada. Puede comprar en Cundinamarca hasta 6000 toneladas por día a un precio de \$15 la tonelada. Los contratos establecidos por Plásticos don Juan lo obligan a producir 2000 toneladas de etileno, 1500 toneladas de acetato de vinilo, y 500 toneladas de cloruro de vinilo.
¿Cómo se pueden cumplir estos requerimientos de la forma
más eficiente?
a. Solicitando 9000 unidades a Medellín y 6000 unidades a
Cundinamarca.
b. Contando con materia prima que se cuenta, hallar el menor
costo.
c. Definiendo una secuencia de expresiones matemáticas.
d. Analizando el cumplimiento total de los contratos de 2000 toneladas de etileno, 1500 toneladas de acetato de vinilo y 500 toneladas de cloruro de vinilo.
Pregunta 9.
El modelo de transporte cuenta con una definición de la función objetivo que está definida de la siguiente manera:
a. Es la doble sumatoria del costo por el camino, por la cantidad de unidades que se envía por cada camino. Respuesta Correcta
b. La sumatoria de los costos de envío.
c. Se define según la oferta y la demanda del sistema.
d. La relación entre las unidades y la capacidad.
Pregunta 10.
El modelo de transporte es una aplicación de la programación lineal, este se maneja con una representación como:
a. Representación gráfica en el plano cartesiano.
b. Redes como representaciones de un conjunto de nodos.
c. Representación como una red anidada.
d. No cuenta con representaciones gráficas.
Publicar un comentario