Dentro de los materiales cerámicos para la elaboración de empaques se distingue por tener propiedades de:
a. Precio muy económico.
b. Poseen gran sensibilidad a la corrosión.
c. No son frágiles e indeformables. Respuesta Incorrecta
d. Son livianos por unidad de volumen.
Pregunta 2
Desde el punto de vista de la metodología para el diseño de un empaque, ¿cuál sería la primera actividad a realizar?:
a Elaboración de modelos funcionales.
b. En la interpretación apropiada de las necesidades
del cliente.
c. Identificar las características del cliente. Respuesta Correcta
d. Elaboración de ensayos sobre el modelo funcional.
e. Elaboración del prototipo.
Pregunta 3
Según la organización de la propiedad intelectual, los empaques pueden ser protegidos mediante:
a. Patentes.
b. Derechos del autor.
c. Marcas.
d. Derechos conexos.
Pregunta 4
Materiales metalicos
¿La pelicula de aluminio utilizada para los empaques de las indistrias farmaceuticas es un material ferroso?
a. Verdadero
b. Falso
Pregunta 5
El diseño de los empaques requiere de un trabajo ordenado, metódico y disciplinado en el que se pueda acoger la mayor cantidad de variables requeridas por el cliente y trasladarlas a las características que distinguirán al empaque, esto se conoce como:
a. Requerimientos.
b. Características del producto.
c. Metodología.
d. Características del empaque.
Pregunta 6
Dentro de los materiales metálicos (ferrosos y no ferrosos) para la elaboración de empaques se distingue por tener propiedades de:
a. Precio muy económico.
b. Son frágiles e indeformables.
c. La rigidez en espesores reducidos.
d. Son livianos por unidad de volumen.
Pregunta 7
Las Normativas de etiquetas de Alimentos en Estados Unidos , que influye realmente alrededor de todo el mundo, proceden fundamentalmente del organismo
EPA : Environmental Protección Agency
USDA: United State Department Agriculture
FBA : Fibre Box Association
FDA : Food and Drug Administration
Si. Es el organismo directamente encargado de la Vigilancia y Control de las actividades indsutriales y comerciales dell sector alimenticio y de medicamentos.
Pregunta 8
Es fundamental para el operador logistico conocer las leyes que rigen el transporte y condiciones del etiquetado de un producto.
Los artículos del Decreto 677 de 1995 que muestran las características que un empaque debe contener en la etiqueta son:
a) 72, 75, 92
b) 72, 74, 87
d) Ninguna de las anteriores
c) 72, 74, 84
Pregunta 9
Los materiales en ingeniería que se pueden utilizar para empaques se clasifican en:
a. Duros y blandos.
b. Para alimentos y para elementos inorgánicos.
c. Metales, polímeros, cerámicos, compuestos y nuevos
materiales.
d. Hidroscópicos y alotrópicos.
Pregunta 10
Uno de los países en los cuales se considera que hubo un mayor desarrollo en las metodologías de diseño de producto:
a. México.
b. Colombia.
c. Sudáfrica.
d. Alemania.
Pregunta 11
El envase que corresponde al que tiene contacto directo con el producto es:
a. El envase primario.
b. Huacal.
c. El empaque secundario.
d. El embalaje terciario.
Pregunta 12
Las evidencias arqueológicas del uso de la cerámica y de las fibras vegetales como elementos para el empaque de productos, especialmente alimenticios datan de:
a. 8000 a. C.
b. 100 d. C.
c. 800 d. C.
d. 10000 a. C.
Pregunta 13
Actualmente, el mundo tiene un cambio de mentalidad con respecto al manejo que se le ha dado al empaque, De acuerdo con la Sustainable Packaging Association (véase Nordin, 2010), un empaque sostenible debe cumplir con los principios de efectividad, eficiencia y seguridad.
¿Cuáles son los diferentes elementos del empaque que son regidos por normatividad?
a. Envases, Información, Diseño, Empaques secundarios, El empaque terciario o embalaje, Etiquetas.
b. Información de Diseño, Empaques secundarios, El empaque terciario o embalaje, Etiquetas.
c. Envases, Información, Trazabilidad, Empaques secundarios, El empaque terciario o embalaje, Etiquetas. Respuesta Correcta
d. Empaque primario, empaque secundario y empaque terciarios
Pregunta 14
Los empaques industriales pueden clasificarse por
su estructura en:
a. El envase primario, el empaque secundario y el
embalaje terciario.
b. Livianos y pesados.
c. Pequeños medianos y grandes.
d. Impermeables y permeables.
Pregunta 15
Tipos de empaques
Las estibas son utilizadas para el transporte de
los empaques.
a. Envases terciarios
b. Envoltorios
c. Empaques secundarios
d. Envases primarios
Publicar un comentario