En la empresa El Sendero Correcto, el Sr. Corredor, dueño de la empresa, al realizar un análisis del entorno de la empresa han encontrado dos situaciones que en este momento les preocupan, la primera ha entrado al mercado un competidor extranjero que ofrece los mismos servicios a un precio por debajo del costo y las ventas de servicios sustitutos, que no se prestan por la empresa El Sendero Correcto, ha crecido, dado el contexto, estas situaciones son:

a. Producto de la improvisación y la mala planeación estratégica, del dueño de la empresa, el señor Corredor.

b. Situaciones coyunturales y normales del mercado en el que se encuentra la empresa El Sendero Correcto.

c. Amenazas que afronta la empresa y que llegaron a ellas como producto de un análisis estratégico mediante un DOFA Respuesta Correcta

d. Oportunidades que la empresa que debe capitalizar para darle un giro al negocio y lograr convertirlo en una fortaleza

 

proceso administrativo

Pregunta 2


Una organización tiene para lanzar al mercado un producto especializado para el cuidado de las uñas, el equipo encargado del área de mercadeo ha diseñado dos planes con el fin de utilizar cada uno de ellos en el mercado que mejor convenga ya que se enfrenta a un entorno altamente cambiante. De acuerdo a lo anterior, la empresa debe hacer una:


a. planeación operativa.

b. planeación de contingencia Respuesta Correcta

c. planeación táctica.

d. planeación por escenarios

 

Pregunta 3


El que hacer de los administradores es un interrogante que suele hacerse con frecuencia. Si analizamos con detenimiento cada una de las funciones clásicas del proceso administrativo lo podríamos comparar con la misión de un capitán que navega el océano, quien para poder llegar a su destino debe tener un mapa y un plan de ruta, lo que significaría las metas que se propone la empresa, los productos y servicios que ha de ofrecer, a quienes y cuál será su precio. De acuerdo con lo anterior

¿cuáles son las funciones que debe cumplir un Administrador?:


a. Establecer estrategias, y planes para alcanzar los objetivos.

b. Definir una misión y una visión para la organización

c. Planear, organizar, dirigir y controlar. Respuesta Correcta

d. Lograr que los esfuerzos de sus miembros sean coordinados y alineados hacia las metas previstas.

 

Pregunta 4


La mayoría de las organizaciones realizan procesos de planeación estratégica para establecer el rumbo y el destino de la organización no obstante la organización se enfrenta a la decisión de cómo implementar este plan. La respuesta es a través de los planes tácticos, los cuales especifican concretamente la manera de llevar a cabo lo descrito en el plan estratégico y conseguir las metas de la organización, el plan táctico es a corto plazo, se implementa en las áreas o departamentos de la organización, es flexible, y mejora los recursos de la organización. 

Sus elementos son: Metas, presupuestos, recursos, la estrategia. El plan táctico se refiere al método a corto plazo usado por la empresa para alcanzar y apoyar al plan estratégico Este plan es un documento de carácter flexible. Entre otros elementos con los que cuenta, existe uno que “expresa en dinero cuánto cuesta la formulación y consecución de los componentes que constituyen los tipos de planes, a fin de decidir su puesta en marcha”. De acuerdo a lo referido en el enunciado se infiere que el elemento descrito es:


a. Presupuestos.  Respuesta Correcta

b. La estrategia.

c. Recursos.

d. Metas.


Pregunta 5


La mayoría de las organizaciones realizan procesos de planeación estratégica para establecer el rumbo y el destino de la organización no obstante la organización se enfrenta a la decisión de cómo implementar este plan. La respuesta es a través del plan táctico, el cual especifica concretamente la manera de llevar a cabo lo descrito en el plan estratégico y conseguir las metas de la organización. El plan táctico es a corto plazo y entre los elementos con los que cuenta, existe uno que

“expresa en dinero cuánto cuesta la formulación y consecución de los componentes que constituyen los tipos de planes, a fin de decidir su puesta en marcha”. Según el contexto planteado, se infiere que el elemento descrito es:


a. La estrategia

b. Recursos

c. Metas,

d. Presupuestos Respuesta Correcta


Pregunta 6.


Según el método de cálculo y la fecha, los costos se clasifican en:


a. Directo e indirecto

b. Fijos y variables

c. Predeterminados e históricos Respuesta Correcta

d. Económico y contable.

 

Pregunta 7


Materia prima y material directo:


a. Son aquellos materiales que no se identifican, se cuantifican y se valorizan en forma exacta en una unidad producida

b. Son aquellos materiales que no forman parte del producto y que se pueden vender

c. Son aquellos materiales que tienen poca importancia dentro del costo del producto

d. Son aquellos materiales que se identifican, cuantifican, valorizan y asignan fácilmente al producto. Respuesta Correcta

 

Pregunta 8


La diferencia entre costo y gasto es:


a. El costo no forma parte del producto y el gasto sí.

b. El costo permanece constante y el gasto no

c. El gasto es recuperable y el costo no

d. El costo tiene que ver con el producto y el gasto tiene que ver con la operación de la compañía Respuesta Correcta

 

Pregunta 9


¿Cuál de los siguientes conceptos NO es costo indirecto?


a. Impuesto de Industria y Comercio Respuesta Correcta

b. El sueldo del gerente de planta

c. Canon de arriendo Leasing por maquinaria

d. Los materiales de mantenimiento planta.

 

Pregunta 10


¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:


a. Costo es toda erogación de recursos en mercadeo para producir un bien o servicio

b. Costo es toda erogación de recursos en la administración para producir un bien o servicio

c. Costo es toda erogación de recursos en la venta para mercadear un bien o servicio.

d. Costo es todo pago o erogación que se hace con el fin de fabricar un producto, comprar o adquirir un activo Respuesta Correcta

Publicar un Comentario