una de las actividades con fraude en evasión de los impuestos de orden nacional es castigada con el escarnio público ante sus clientes.
La empresa XYZ S.A.S., no factura la remisión N°123 por valor de \$43.000.000. Por esto, la empresa se somete a:
a. Inhabilidad para ejercer comercio, profesión u oficio por un término de 4 años.
b. Inhabilidad para ejercer comercio, profesión u oficio por un término de 2 años.
c. Inhabilidad para ejercer comercio, profesión u oficio por un término de 5 años. Respuesta Correcta
d. Tiempo de castigo estipulado por la DIAN.
e. Inhabilidad para ejercer comercio, profesión u oficio por un término de 3 años.
Pregunta 2
La sanción de extemporaneidad se presenta, cuando el contribuyente, responsable o agente retenedor nocumple de manera oportuna con la presentación de la declaración tributaria.
El porcentaje de sanción por extemporaneidad se determina por mes o fracción de mes, de acuerdo a varios elementos presentados en la declaración tributaria y estableciendo la siguiente relación en su aplicación.
a. La declaración se presenta después deemplazamiento y con impuesto a cargo; lasanción se calcula sobre el impuesto acargo. 10%
b. La declaración se presenta antes deemplazamiento, no hay impuesto a cargo;la sanción se calcula sobre los ingresosdel periodo. 0.5%
c. La declaración se presenta después deemplazamiento, no hay impuesto a cargoy tampoco tiene ingresos en el periodo; lasanción se calcula sobre patrimoniolíquido del año inmediatamente anterior. 2%
d. La declaración se presenta antes deemplazamiento y con impuesto a cargo; lasanción se calcula sobre el impuesto acargo. 5%
Pregunta 3
Contexto: el régimen sancionatorio es una etapa en donde la DIAN acoge las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
La sanción por extemporaneidad después de emplazamiento cuando no figura impuesto a cargo es:
a. El 5% de los ingresos del período
b. El 1% de los ingresos del período
c. El 0,5% de los ingresos del período
d. El 10% de los ingresos del período
Pregunta 4
El derecho tributario está dentro del ordenamiento constitucional, que es amparado por el derecho administrativo, donde se estableces el espíritu de justicia que se encuentran respaldados por los principios del derecho sancionatorio tributario.
Se Concreta en el proceso y en el derecho a la defensa, donde los hechos generados que tipifican la conducta sancionable por parte del contribuyente, responsable o agente retenedor, deben estar consagrados en la ley.
El anterior párrafo corresponde al siguiente principios del derecho tributario:
a. Principio de causalidad
b. Principios de favorabilidad
c. Principio de legalidad
Uno de los principios esenciales en el derecho sancionador es el de la legalidad, según el cual las conductas sancionables no solo deben estar descritas en la norma previa (tipicidad) sino que, además, deben tener un fundamento legal, por lo cual su definición no puede ser delegada en la autoridad administrativa.
d. Principios de imparcialidad
Pregunta 5
Uno de los propósitos del legislador en el régimen sancionatorio es ofrecer alternativas para que los procesos administrativos que se dan en la vía gubernativa se agoten de manera anticipada, por esta razón prevalece el principio de favorabilidad en el que da la oportunidad al contribuyente, responsable o agente retenedor para que, al aceptar ciertas conductas sancionables, la sanción inicial sea reducida.
La administración propone una sanción por inexactitud en el requerimiento especial notificado a un contribuyente; si con ocasión a la respuesta del requerimiento el contribuyente acepta totalmente los hechos planteados en el requerimiento, la sanción por inexactitud se podrá reducir de la siguiente manera:
a. Se reducirá al setenta y cinco por ciento la sanción propuesta por la administración.
b. Se reducirá a la mitad de la sanción propuesta por la administración
c. Se reducirá a la cuarta parte de la sanción propuesta por la administración
El artículo 709 establece que si con ocasión de la respuesta del requerimiento, el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, acepta total o parcialmente los hechos planteados en el requerimiento, la sanción por inexactitud se reducirá a la cuarta parte de la planteada por la Administración.
d. Se reducirá a la cuarta parte de la sanción por corrección determinada por el contribuyente.
Pregunta 6
Son actividades desde lo penal y punitivo que ejerce el Estado colombiano para castigar acciones de evasión o elusión de impuestos.
Cuando se habla de la consecuencia por el incumplimiento voluntario o involuntario de una acción tributaria, se está haciendo referencia a:
a. Inoperancia fiscal
b. Intereses moratorios
c. Sanciones
d. Valor sancionable dependiendo de la acción.
e. Conductas punibles
Pregunta 7
cuando un contribuyente hace evasión en su patrimonio o base fiscal, será sancionado por la Administración de Impuestos con una ‘sanción con dolo y no involuntaria’.
¿Cuál es la consecuencia de omitir activos o incluir pasivos inexistentes en una declaración de renta?
a. Sanción por corrección
b. Sanción por inexactitud
c. Estipulado en la Ley Fiscal.
d. Sanción por corrección aritmética
Publicar un comentario