El Gobierno Nacional dentro de sus políticas económicas a creado la banca de segundo piso con el fin de:
a. Buscar el desarrollo de distintos sectores económicos que reciben poco o nulo apoyo de la banca comercial Respuesta Correcta
b. Entrar en el negocio de la Banca, buscando incrementar sus ingresos y utilidades
c. Consolidar
el sistema financiero para darle mayor solidez
d. Otorgar capital a la banca de primer piso para que estos puedan incrementar su colocación de créditos
Pregunta
2
Por 38 años hemos cumplido los sueños de inversión, desarrollo y vivienda propia de más de 165.000 familias que han confiado en nosotros. Nacimos en 1983 como “Proyectos S.A.” En 1994 pasamos a llamarnos “Constructora POLI”, desde entonces nuestra experiencia y trayectoria se ha especializado en el diseño, la gerencia, construcción y venta de viviendas para todos los estratos sociales. Un enfoque que nos ha permitido contribuir a la equidad social y a mejorar la calidad de vida de los colombianos.
La Constructora POLI desea iniciar un proyecto de vivienda en la ciudad de Tunja por lo cual debe contratar los servicios de una entidad financiera que realice la administración de los recursos y bienes asociados a al proyecto inmobiliario o a la administración de los recursos asociados al desarrollo y ejecución de dicho proyecto, por lo cual le preguntan a usted como director financiero que con cuál de las siguientes entidades deben mrealizar el contrato.
a. Fiduciaria
b. Banco
comercial
c. Corporación
financiera
d. Compañía
de financiamiento comercial
Pregunta
3
Poli flowers una empresa agroindustrial creada en junio de 1999 y actualmente dedicada a la producción de flores de exportación, con destino a los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia. Ubicada en la finca Santa Inés, en la vereda Fagua del municipio de Chía.
Cultiva más de 40 variedades de clavel con los más altos estándares de calidad, como lo certifican los sellos Rainforest Alliance (RAS), Florverde Sustainable Flowers (FSF) y Business Alliance for Secure Commerce (BASC), entidades que también garantizan el compromiso socioambiental.
El gerente general de Poli flowers desea iniciar un nuevo proyecto de cultivo de flores en la sabana central de Cundinamarca, donde necesita un capital de trabajo de $500.000.000, por lo cual le pregunta a usted como gerente financiero que con que entidad de segundo piso deberían tomar el crédito en mención.
a. Finagro
b. Financiera
de desarrollo
c. Banco comercial
d. Empresa
Nacional promotora del Desarrollo Territorial
Pregunta
4
En las tasas de interes variables, el [ ] debe cubrir para el banco todos sus costos y gastos administrativos, así como la utilidad esperada.
a. Spread
b. Costo
de Oportunidad
c. Crédito
d. Préstamo
Pregunta
5
La empresa INVERCOIN, posee actualmente un excedente de capital del que cree podrá invertirlo alrededor de 23 días, cuál será la mejor alternativa de inversión en este caso.
a. Invertir
en fiducia
b. Abrir
un CDT por dicho plazo
c. Constituir
un time deposit por 23 días
d. Comprar
bonos en el mercado secundario
Pregunta 6.
El intercambio comercial que se realiza dentro de una
misma industria, se conoce como:
a. Comercio Exterior
b. Comercio Intraindustrial
c. Comercio Internacional
d. Comercio Interindustrial
Pregunta 7
Cuando un país tiene la capacidad de producir con el
menor costo, se dice que el país tiene:
a. Una ventaja competitiva.
b. Una ventaja absoluta.
c. Una ventaja incomparable.
d. Una ventaja comparativa.
Pregunta 8
De acuerdo con los mercantilistas, la riqueza de una
nación se generaría por:
a. La acumulación de metales preciosos, sedas y especies.
b. La capacidad de producir con los menores costos
relativos.
c. La capacidad de producir con los menores costos
absolutos.
Pregunta 9
Entre las ventajas de la globalización, destaca:
a. Competencia de precios
b. Todas las opciones de respuesta son correctas.
c. Movimiento de los factores de producción.
d. Disminución de las barreras comerciales.
Pregunta 10.
El análisis de la economía internacional se divide en dos
grandes campos:
a. Microeconomía y Macroeconomía.
b. Comercio Internacional y Finanzas Internacionales.
c. Aranceles y Libre Comercio.
Publicar un comentario