Pregunta 1 / 10 pts
Se utilizan para efecto de cotización y se basan en la experiencia de producciones anteriores. Dicen lo que supuestamente puede valer producir un bien o prestar un servicio. Este sistema lo utilizan las empresas que reciben órdenes para producir.
a. Costos Históricos
b. Costos estándar
c. Costos estimados Respuesta Correcta
d. Costos predeterminados.
Pregunta 2
Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados. Son tres elementos los que integran el costo de producción: materia prima y material directo, mano de obra directa y cargos indirectos.
a. Costos de distribución
b. Costos financieros.
c. Costos de administración
d. Costos de producción
Pregunta 3
Son aquellos elementos
que se identifican, se cuantifican y se valorizan en forma exacta en una unidad
producida. Ejemplo, la madera en una mesa.
a. Costo de los materiales
directos
b. Mano de obra directa
c. costo de la mano de
obra directa
d. Materia prima y
material directo
Pregunta 4
¿La sumatoria de los
costos de los materiales directos con los costos de mano de obra directa, se
conoce como?
a. Costos de producción.
b. Costo primo
c. Costo de conversión
d. Costo de materiales
directos
Pregunta 5
Son aquellos en que la
planta incurre en un proceso productivo, haya o no producción y su
comportamiento es independiente al volumen de producción. Ejemplo, arrendamientos,
seguros de la planta, depreciación por línea recta
a. Costos semivariables
b. Costos fijos
c. Costos Históricos
d. Costos estándar
Pregunta 6.
De las siguientes opciones, diga cuál incluye únicamente modos de transporte:
a. Terrestre, marítimo, fluvial y multimodal.
b. Carretera, ferroviario, aéreo y multimodal.
c. Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal.
d.Terrestre, ferroviario, marítimo y aéreo.
Pregunta 7.
¿Cuál de los siguientes no hace parte de los principales factores a considerar en el proceso de selección del medio de transporte?:
a. Costo.
b. Pérdidas y daños.
c. Frecuencia.
d. Tiempo de entrega y variabilidad.
Pregunta 8.
Las dos acciones que ocupan la mayor parte de la gestión del transporte se refieren a:
a. Aprovechamiento de las economías de escala y la elección del medio o los medios de transporte a utilizar.
b. Aprovechamiento de las economías de escala y la programación de los movimientos a emplear en el transporte.
c. Aprovechamiento de las economías de escala y la especialización horizontal en la producción de bienes.
d. Programación de los movimientos a emplear en el transporte y la elección del medio o los medios de transporte a utilizar. Respuesta Correcta
Pregunta 9.
¿Cuál de las siguientes no es una causa generadora de una necesidad de transporte?:
a. Especialización horizontal en la producción de bienes.
b. Aprovechamiento de las economías de escala.
c. Movilidad de los recursos naturales y tierras de cultivo. Respuesta Correcta
d. Concentración de capitales e industrias
Pregunta 10.
¿En cuál categoría del Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas se encuentran los materiales explosivos?
a. GHS08.
b. GHS06.
c. GHS01.
d. GHS05.
Publicar un comentario