1.)
¿Qué es satisfacción del cliente?
a. Una manera de medición de indicadores de
gestión que considera la atención negativa del cliente.
b. Es la estadística de todos los casos
atendidos, con testimonios de ciudadanos.
c. Es la percepción del cliente sobre el grado en
que se han cumplido sus requisitos. Respuesta Correcta
d Todas las anteriores.
Pregunta 2
La institucion se destaca como la única Institución de la Fuerza Pública
que cuenta con:
a. Certificación de calidad.
b. Servicio Aéreo.
c. Centros vacacionales.
d. Centros de conciliación.
Pregunta 3.
Según la Constitución Política, toda persona nacional o extranjera es libre, y su libertad sólo puede ser afectada, en materia penal, en dos situaciones:
1) captura por orden de autoridad judicial
2) captura por ser sorprendido en
flagrancia de la comisión de una conducta delictiva. De acuerdo con el párrafo
se puede interpretar que:
a. La captura se da exclusivamente mediante orden
judicial.
b. El Institucion no puede privar del derecho a la
libertad.
c. Todo funcionario público está facultado para
privar de la libertad en caso de delitos.
d. Se puede proceder a la captura si se sorprende
en flagrancia o por orden de autoridad judicial.
Pregunta 4.
Los expertos en investigación criminal recomiendan que los capturados deben ser
conducidos por separado. (razón) Lo anterior con el fin de evitar que entre
ellos se produzcan diálogos que afecten el curso de las indagaciones, se
constriñan entre sí o se generen afectaciones físicas como retaliación o para
evitar delaciones.
a. Afirmación y razón son falsas.
b. La afirmación es falsa la razón es verdadera.
c. La Afirmación es verdadera y la razón es
verdadera.
d. Ninguna de las mencionadas.
Pregunta 5.
Quien es el responsable por la instalación del sistema de alarmas o cámaras en
los frentes de Seguridad:
a. Los concejales.
b. El Distrito.
c. Los costos e instalación son por cuenta de la
comunidad interesada.
d. Las alcaldías locales.
Pregunta 6.
En un accidente de tránsito con lesionados o muertos, luego de hacer la
verificación, qué tipo de apoyo se puede solicitar en caso de requerirse:
a. Grupo de Medio Ambiente, Grupo de
Carabineros y Gaula.
b. Oficina de Control Interno, personal de
Bienestar Social y Colonias vacacionales.
c. Solicitar presencia de más personal de la
institución (Laboratorio de Criminalística), entidades y/o organismos de
socorro (Cuerpo oficial de bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil).
d. Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y
Defensoría del Pueblo.
Pregunta 7.
Dedicado a producir doctrina que contribuye a la coherencia jurídica del sector
Defensa y genera procesos de constitucionalización del sistema, lo que a su vez
facilita la implementación de la política institucional. La anterior función
pertenece a:
a. Al Centro de Pensamiento y Doctrina .
b. Al Comando de Atención Inmediata.
c. Al Modelo de Vigilancia Comunitaria por
Cuadrantes.
d. A la Escuela Gonzalo Jiménez
de Quesada.
Pregunta 8.
La privación del derecho a la circulación, la autonomía, el domicilio y la
libertad personal, no es exclusivo del ámbito penal. La Corte Constitucional lo
denomina el juicio de proporcionalidad, según el cual, es posible que
autoridades de policía afecten derechos fundamentales sin que medie orden de
autoridad judicial. Según el párrafo se entiende que:
a. La libertad y la autonomía no son
constitucionales.
b. El derecho a la circulación y la autonomía no
es solo exclusividad del ámbito penal.
c. La libertad personal, es solo exclusividad del
ámbito penal.
d. Ninguna de las mencionadas.
Pregunta 9.
Después de recepcionar y analizar una solicitud de protección por parte de un
ciudadano, qué determinaciones se pueden tomar según la emergencia del caso:
a. Asignar protección inmediata provisional, o
iniciar procedimiento Realizar estudio de nivel de riesgo a personas.
b. No se hace nada hasta recibir la orden del
fiscal.
c. Se solicita ayuda a DIBIE.
d. Se detiene a la persona amenazada en un lugar
seguro.
Pregunta 10.
La participación ciudadana tiene como marco normativo la Constitución Política
en el artículo 103. La anterior definición es:
a. Falsa.
b. Verdadera.
Pregunta 11.
Analizar la información de los problemas en materia de convivencia y seguridad,
identificados en el diagnóstico, para diseñar y seleccionar las acciones y
actividades para su posible solución y determinar las autoridades,
organizaciones e instituciones corresponsables. corresponden a :
a. Tareas para lucirse con el comandante.
b. Tareas que se hacen antes de planear el
procedimiento desarrollar gestión comunitaria.
c. Tareas para identificar una zona roja.
d. Tareas para el plan político del alcalde
local.
Pregunta 12.
¿En qué momento se debe socializar el contenido de las sugerencias encontradas
dentro del buzón de sugerencias?
a. En las reuniones sociales y familiares del
personal de la unidad.
b. Durante los paseos de integración para
establecer los niveles de inconformidad.
c. Cuando se esté elaborando el plan de acción
para incluirlas.
d. En las reuniones de personal, facilitando las
discusiones en cuanto a las soluciones posibles para los problemas planteados
por el ciudadano.
Pregunta 13.
Con qué autorización el funcionario de policía puede realizar actividades de
vigilancia y seguimiento:
a. Con la autorización de indiciado.
b. Con la autorización del fiscal del caso
correspondiente y la aprobación por parte del Juez de control de garantías.
c. Con la autorización del Director de la institucion.
d. Con la autorización del Presidente de la
República.
Pregunta 14.
En el procedimiento:"Instalar y ejecutar puestos de control", qué
consideraciones se deben tener en cuenta:
a. Elaborar una orden de servicios donde se
estipule un plan de actuación inmediato a nivel de unidad subordinada, este es
de carácter local, debe realizar la descripción geográfica y necesidad de
recursos para el cumplimiento del puesto de control.
b. Formar al personal para dar instrucción,
estableciendo misiones individuales de acuerdo con lo ordenado, además,
verificar el estado anímico y físico.
c. Se debe realizar el registro de las consignas
y salida del personal en la minuta de Guardia.
d. Todas las mencionadas.
Pregunta 15.
En el procedimiento de apoyo para el rescate de niños, niñas o adolescentes en
posible situación de víctima, cuál es la función primordial de la institucion:
a. Utilizar la fuerza para el procedimiento.
b. Realizar acompañamiento a la autoridad hasta
que ella lo requiera, con el fin de evitar alteración del orden durante la
actividad de restablecimiento derechos del niño, niña,adolescente.
c. No dejar que ninguna autoridad intervenga
hasta que se recoja el material probatorio y las entrevistas.
d. Ninguna de las mencionadas.
Pregunta 16.
Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:
"Los
seres humanos tienen una dignidad inherente e inviolable y en este sentido los
Derechos Humanos y las libertades fundamentales constituyen el marco ético de
nuestro accionar como policías, que está orientado a promover una cultura de
tolerancia, no violencia y paz, como garantía de convivencia y seguridad
ciudadana"
El
texto hace referencia a:
a. A los apartes del Himno de Bogotá.
b. Al principio etico institucional de dignidad.
c. A un tema de una canción popular.
d. A una estrofa de la Oración Patria.
Pregunta 17.
La finalidad de las veedurías ciudadanas es:
a. Controlar, vigilar, y fiscalizar la gestión
pública a través de la participación activa de los ciudadanos.
b. Organizar a la comunidad para el desarrollo de
actividades sociales y culturales de la localidad.
c. Crear un fondo de captación de recursos para
invertir en ornato y aseo.
d. No existen las veedurías ciudadanas.
Pregunta 18.
Lea detenidamente el siguiente párrafo y luego responda:
"Se
asume que la justicia social y económica constituye requisitos para que todos
los habitantes del país alcancen un modo de vida digna y seguro que garantice
el desarrollo humano dentro del Estado Social de Derecho. La igualdad y la
equidad son la base de las actuaciones policiales, y el buen ejemplo, como
ciudadanos y servidores públicos, debe ser el referente para la sociedad"
El
texto hace referencia a:
a. Al principio ético institucional de equidad y
coherencia.
b. Al Foro Mundial de Hábitat.
c. A la definición de Estado Social de Derecho.
d. Al concepto de seguridad y convivencia.
Pregunta 19.
Lea el párrafo y responda: Un elemento
conceptual de necesaria referencia para el despliegue y explicación de la
política de derechos humanos en la Policía Nacional, es el de la omisión o
extralimitación que surge del desconocimiento de las atribuciones dadas a la institucion. El párrafo anterior da a entender que:
a. La omisión o extralimitación en el servicio surge generalmente por el desconocimiento de las normas
institucionales.
b. Los derechos humanos no tienen en cuenta las
omisiones ni las extralimitaciones.
c. Las extralimitaciones y omisiones en el
servicio surgen por la necesidad del mismo.
d. A la Institución no le preocupan las omisiones
ni las extralimitaciones de sus integrantes.
Pregunta 20.
Lea la siguiente definición y seleccione la respuesta correcta: La institucion, en relación con los Derechos Humanos, tiene una doble
responsabilidad: en primer lugar, protegerlos de la vulneración sin causa
justificada y en segundo lugar, cumplir con las facultades jurídicas otorgadas
por normas internacionales, constitucionales, legales y reglamentarias, para
que en procura de garantizar la convivencia, se contraríe a la persona que ha
abusado de sus derechos causando detrimento a los derechos de los demás. En
relación con el párrafo anterior sería correcto afirmar que una de las
funciones de la insitucion, en relación con los Derechos Humanos se basa
en:
a. Una de las funciones de la Policía en el marco
de los Derechos Humanos cumple un solo sentido.
b. No existe claridad frente a las acciones
policiales en el marco de los Derechos Humanos.
c. Protegerlos de la vulneración sin causa
justificada.
d. Todas las afirmaciones son correctas.
Publicar un comentario