Pregunta 1
“La empresa ABC declara su compromiso hacia la calidad, por lo que establece como principio el enfoque basado en el cliente. Desde la dirección se anudarán esfuerzos para que todos los procesos sean pensados en la calidad asegurando los recursos necesarios”. Estas afirmaciones hacen parte de:
a. Análisis de las causas.
b. El compromiso de la alta dirección.
c. La política de calidad.
d. El enfoque basado en el cliente.
Pregunta 2
El principal precursor de la calidad que la concibió como un ciclo fue:
a. Ishikawa.
b. Deming. Respuesta Correcta
c. Juran.
d. Crosby.
Pregunta 3
“Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información”. Esta afirmación hace referencia a:
a. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión. Respuesta Correcta
b. Aporte del análisis estadístico.
c. Mejora continua.
d. Un principio de la calidad.
Pregunta 4
“La certificación en una norma internacional es un acto deliberado y potestativo de cada empresa y es aplicable a toda organización orientada a la producción de bienes y servicios”. Esta afirmación:
a. Es verdadera porque es un acto voluntario para poder certificar que se cumple con parámetros estandarizados e internacionales. Respuesta Correcta
b. Es verdadera porque las organizaciones no están obligadas a certificarse.
c. Es falsa por que contar con un sello ISO no certifica que se cumple con parámetros estandarizados e internacionales.
d. Es falsa porque es una obligación de las empresas certificarse para establecer su calidad.
Pregunta 5
“Compré un reloj marca pajarito; pagué menos por él, pero solo me duró un mes bueno, ahora debo pagar su arreglo. A veces pienso que es mejor pagar por….”. Esta valoración hecha por el usuario hace referencia al concepto de:
a. Calidad. Respuesta Correcta
b. Principio de calidad.
c. Ahorro.
d. Economía.
Pregunta 6
Dentro de la Norma ISO 9001 en el numeral _____ que habla de ____________, se tiene en cuenta todas las necesidades identificadas de las partes interesadas y los objetivos estratégicos, al igual que las acciones para disminuir los riesgos.
a. Numeral 6-planear.
b. Numeral 4-apoyo.
c. Numeral 7-recursos de apoyo.
d. Numeral 4-liderazgo.
Pregunta 7.
Kauro Ishikawa estudió cómo expertos podrían evaluar la calidad y generar mejora continua, al igual que la técnica de definir cuáles eran las posibles fuentes y consecuencias que dieran lugar a las mejoras. Estos aportes hacen referencia a:
a. Vacuna administrativa, círculo de la calidad y espina de pescado.
b. Técnica de espina de pescado y evaluación estadística.
c. Los círculos de la calidad, evaluación causa.
d. Los círculos de la calidad y espina de pescado.
Pregunta 8
“Me siento orgulloso de mi producto; cada pieza es única y mi nombre lo reconocen todos en el mercado”. Esta afirmación obedece al concepto de la calidad en la época..
a. Artesanal.
b. Industrial.
c. Moderna.
d. Hito japonés.
Pregunta 9.
¿En qué tipo de documento una organización certifica que cumple con la Norma ISO para el sistema de gestión de la calidad?
a. Proceso.
b. Política.
c. Manual.
d. Norma.
Pregunta 10.
En los procesos para la gestión de recursos:
a. Se establecen la transformación de las provisiones y dan el resultado previsto.
b. Se Incluyen los que provisionan para que se gestione la salida del servicio o el producto. Respuesta Correcta
c. Se establecen los objetivos estratégicos y los recursos.
d. Se establecen las métricas para la medición, así como los mecanismos de evaluación.
Publicar un comentario