Algunos líderes corporativos hacen alarde de liderar empresas con un número muy importante de colaboradores que incluso pueden superar las 10.000 personas y saber que pasa alrededor de cada uno de ellos. No obstante, el liderar de manera efectiva a las personas implica cierto grado de cercanía que asegure un nivel adecuado de comunicación e interacción para el acompañamiento y la resolución de conflictos, al igual que la medición del desempeño individual

Dado que los niveles de interacción aumentan de manera exponencial cada vez que ingresa un nuevo miembro a la organización, algunos estudios relacionados con la materia proponen que, para un mejor control y relacionamiento, el número de empleados máximo que debe tener un gerente bajo su coordinación no debe superar las 30 personas. 

Este argumento se fundamenta en la teoría relaciona con:


a. La cadena mínima de mando

b. La especialización del trabajo

c. La toma de decisiones Respuesta Correcta

d. La amplitud de control del gerente

proceso administrativo


Pregunta 2


¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 

1 – Los gerentes de línea supervisan a las personas que están directamente involucradas y son responsables por los productos de la empresa. 

2 – Un ejecutivo de un supermercado que es responsable de la sección de abarrotes, de la de carnes y de la de panadería, se considera como un gerente funcional.

3 – Las habilidades técnicas incluyen la utilización de herramientas y procedimientos específicos de un campo particular y son esenciales para los gerentes generales. 

4 – Los gerentes medios deben planear y distribuir recursos, coordinar grupos interdependientes y gestionar el desempeño de estos grupos.


a. 2 y 4 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 1 y 4 son correctas Respuesta Correcta

d. 2 y 3 son correctas


Pregunta 3


Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas, llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas, ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. 

Juanita, sabe que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha, sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho dinero. De acuerdo a la historia anterior, que Juanita le especifique a cada uno de sus vendedores que debe hacer, como lo debe hacer y que espera de ellos, beneficia a las tiendas Mundo Verde porque:


a. Los vendedores tendrán mayor estabilidad en su trabajo porque están más satisfechos con lo que hacen.

b. Los vendedores producirán más y se sentirán más satisfechos.

c. Los vendedores empezarán a vender más porque controlan sus actividades.

d. Los vendedores se sentirán más satisfechos porque entienden el significado de sus trabajos y tienen control sobre lo que hacen. Respuesta Correcta


Pregunta 4


El gerente de talento humano de la empresa internacional de juguetes S.A, ha decidió realizar una reunión para entregar los nuevos planes de trabajo del año 2020, durante su intervención uno de los empleados le ha recriminado porque según él, no ha entendido nada de lo que su jefe ha solicitado, lo anterior puede suponer que el gerente le explica qué la planeación es:


a. Es tener en cuenta los cambios de cada día y estar prevenidos

b. Es seleccionar información y hacer suposiciones, respecto al futuro a fin de formular, algunas actividades que son requeridas para realizar los objetivos de la organización Respuesta Correcta

c. Es anticipar y prevenir el movimiento de personas al interior de la organización

d. Es seleccionar los tiempos y movimientos más adecuados en el área para obtener productos atractivos


Pregunta 5


Algunos de los beneficios de la planeación son: 


1 – Se formaliza una ruta para la empresa. 

2 – Enfoca la visión de los gerentes y evita que se distraigan en otras actividades diferentes de obtener los objetivos. 

3 – Mantiene a la empresa alerta a las oportunidades y amenazas. 

4 – Proporciona una herramienta para controlar los procesos el avance de la empresa. De acuerdo con lo anterior, ¿cuales son beneficios propios de la etapa de planeación?


a. 1 – 2 – 4

b. 1 – 3 – 4 Respuesta Correcta

c. 2 – 3 – 4

d. 1 – 2 – 3


Pregunta 6


La planeación exitosa requiere de la participación de un amplio grupo de personas en la organización. Esto proporciona una mayor base de experiencia y conocimiento para el proceso de planeación, a la vez que contribuye a que los miembros de la organización estén más dispuestos a aceptar un plan en que ellos han contribuido a desarrollar. Un proceso de planeación exitoso debe también enfocarse en la creación de valor para los clientes y los inversionistas adaptándose a las necesidades específicas y únicas de la organización. Un plan que ha funcionado para una empresa no puede ser trasladado automáticamente a otra sin tener en cuenta las singularidades de ésta última. Cada organización es responsable de originar sus propios planes y estrategias. El plan es una intención previa que se realiza antes de actuar para orientar la acción.

Una organización que no tenga establecido un procedimiento de planeación no podrá ser sostenible a largo plazo ya que no tendrá un rumbo y visión definida, sus negocios probablemente estarán al vaivén de la circunstancia tanto internas como externas, su crecimiento y rentabilidad estarán comprometidos en fin seguramente con el tiempo terminara en la quiebra. Teniendo en cuenta lo enunciado, usted debe seleccionar los tres tipos de planes que podría utilizar para definir una estrategia que determine el alcance y enfoque de una organización:


a. Procedimientos, Programas, Políticas.

b. Estrategia Corporativa, Estrategia de Negocios, Estrategia Funcional.

c. Estratégico, Táctico, Operativo. Respuesta Correcta

d. Acciones específicas, Recursos, Estrategia.


Pregunta 7


Los gerentes generales usualmente: 

1 – Poseen una trayectoria similar a la de las personas que dirigen. 

2 – Coordinan e integran el trabajo de varios departamentos diferentes. 

3 – Tienen habilidades técnicas que no son necesariamente más fuertes que las de sus trabajadores. 

4 – Poseen fuertes habilidades conceptuales para determinar el rumbo de la empresa.


a. 2 – 3 – 4 Respuesta Correcta

b. 1 – 2 – 4

c. 1 – 3 – 4

d. 1 – 2 – 3


Pregunta 8


Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas, llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas, ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. Juanita, sabe que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha, sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho dinero. De acuerdo a la historia anterior, Para que Juanita no pierda tanto dinero al tener que contratar permanentemente personal ¿qué debería hacer?


a. Diseñar bien los cargos que necesita. Respuesta Correcta

b. Hacer un mejor reclutamiento y selección

c. Especializar el cargo de vendedora.

d. Crear un plan de capacitación

 

Pregunta 9


La mayoría de las organizaciones realizan procesos de planeación estratégica para establecer el rumbo y el destino de la organización no obstante la organización se enfrenta a la decisión de cómo implementar este plan. La respuesta es a través de los planes tácticos, los cuales especifican concretamente la manera de llevar a cabo lo descrito en el plan estratégico y conseguir las metas de la organización, el plan táctico es a corto plazo, se implementa en las áreas o departamentos de la organización, es flexible, y mejora los recursos de la organización. 

Sus elementos son: Metas, presupuestos, recursos, la estrategia. El plan táctico se refiere al método a corto plazo usado por la empresa para alcanzar y apoyar al plan estratégico Este plan es un documento de carácter flexible. Entre otros elementos con los que cuenta, existe uno que “expresa en dinero cuánto cuesta la formulación y consecución de los componentes que constituyen los tipos de planes, a fin de decidir su puesta en marcha”. De acuerdo a lo referido en el enunciado se infiere que el elemento descrito es:


a. Metas.

b. Presupuestos. Respuesta Correcta

c. Recursos.

d. La estrategia.


Pregunta 10


Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas, llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas, ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. Juanita, sabe que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha, sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho dinero. De acuerdo a la historia anterior, 

¿Por qué Juanita tiene la autoridad dentro de la organización?


a. Toma las decisiones en la organización. Respuesta Correcta

b. Tiene clara la misión y la visión de la organización.

c. Tiene el control del manejo de los recursos de la organización.

d. Rinde cuentas sobre las consecuencias de las decisiones y acciones realizadas.

Publicar un Comentario