El TLC entre Colombia y EEUU, aprueba la eliminación de los subsidios a la exportación con el fin de promover un precio más justo de los bienes transados Entre ambos países. Sin embargo, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), EE. UU. mantiene dos programas de subsidios a las exportaciones agrícolas, uno de ellos es conocido como Diep (Dairy Export Incentive Program), el cual "paga en efectivo bonos a los exportadores, permitiéndoles vender ciertos productos lácteos a precios por debajo de los costos de producción" (Fuente Portafolio, Subsidios a las exportaciones y TLC). En este orden de ideas usted considera que lo más acertado para cumplir con lo negociado en el acuerdo comercial es:


a. Que haya una disminución progresiva hasta la eliminación de los subsidios por parte de EEUU y que esto sea regulado por la OMC. Respuesta Correcta

b. Que la industria láctea colombiana compita con sus pares colocando más subsidios a la exportación de lácteos que EEUU

c. Que EEUU sea obligado por parte de Colombia a que elimine los subsidios para que los dos tengan los mismos precios.

d. Que La industria colombiana no exporte lácteos, sino que los importe desde EEUU porque esos precios son más bajos.

ECONOMIA


Pregunta 2

 

El paso mas importante al memento de planear realizar una exportación es:


a. Verificar si existe algún Tratado de Libre Comercio con ese país

b. Diligenciar documentos

c. Realizar un estudió de mercado para identificar el país potenciar y su clientes Respuesta Correcta


Pregunta 3

 

una restriccion de tipo cuantitativo esta asociado a una


a. restriccion a los paises bajos

b. restriccion a los accionistas

c. restriccion a los proveedores

d. restriccion que no se constituyen por medio de aranceles Respuesta Correcta


Pregunta 4

 

Las barreras al comercio internacional sirven para:


a. Eliminar los trámites y demás trabas que no permitan el desarrollo de la industria nacional

b. Coordinar políticas económicas de inversiones que favorezcan a importadores y exportadores

c. Frenar la entrada de productos muy competitivos que causarían problemas a los productos nacionales Respuesta Correcta

d. Incrementar la capacidad de gasto total de la economía


Pregunta 5

 

Cuál de los siguientes vistos buenos es necesario presentar para la importación o exportación de productos de consumo humano, como medicamentos, alimentos, cosméticos, productos de aseo, entre otros:


a. INVIMA - Registro Sanitario Respuesta Correcta

b. ANLA - certificado de protección a la capa de ozono

c. ICA- Licencia Fito y Zoosanitaria

d. Superintendencia de Industria y Comercio


Pregunta 6

 

Política Comercial - Barreras No Arancelarias permiten a las empresas mantener su “poder de mercado” al protegerlas frente a la competencia internacional.


a. Medidas No Arancelarias

b. Arancel

c. Cuotas Respuesta Correcta

d. Restricciones Directas


Pregunta 7

 

Una de las finalidades de las Zonas Francas es:


a. Ofrecer subsidios e incentivos tributarios a los usuarios operadores, para ampliar los puestos de trabajo

b. Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital Respuesta Correcta

c. Desarrollar una apertura total en sectores no estratégicos para el país

d. Incentivar el consumo de bienes y servicios para que se presione un aumento de la producción


Pregunta 8

 

Cual es la entidad encargada de crear los Términos de Negociación Incoterms


a. La Dian

b. La cámara de comercio de Bógota

c. El ministerio de Comercio Industria y Turismo

d. La Camara de Comercio Internaciónal Respuesta Correcta


Pregunta 9

 

Organismos Facilitadores del Comercio Exterior Son organismos generadores de empleo, sirven como polos de desarrollo, promueven las economías de escala y la competitividad en las regiones donde están establecidas.


a. Zonas Francas permanentes

b. Zonas Francas Respuesta Correcta

c. Zonas Secundarias

d. Zonas Primarias


Pregunta 10

 

Un proceso exportador conlleva dos etapas una previa a la exportación, y la otra es ya la ejecución de la misma, por lo tanto es tan delicado e importante no descuidar ningún detalle previo. Un proceso Pre exportación es:


a. Inspección

b. Ingreso a zona primaria

c. Definir el modo y medio de transporte Respuesta Correcta

d. Embarque

Publicar un Comentario