Cuál de los siguientes no es un sistema de costeo para
establecer el costo de un producto:
a. Costeo
de materias primas e insumos Respuesta Correcta
b. Costeo
variable o directo.
c. Costeo
estándar
d. Costeo total.
Pregunta 2
La siguiente afirmación: “siendo aquellos elementos que son
necesarios para la producción, su costo no puede establecerse en forma exacta
en una unidad producida o en un servicio prestado”, corresponde a:
a. Costo
de material indirecto.
b. Costos
indirectos de fabricación.
c. Costo
de material directo.
d. Costos
de la mano de obra indirecta.
Pregunta
3
Son aquellos elementos que se identifican, se cuantifican y se
valorizan en forma exacta en una unidad producida. Ejemplo, la madera en una
mesa
a. Mano
de obra directa
b. costo
de la mano de obra directa
c. Costo
de los materiales directos
d. Materia
prima y material directo
Pregunta 4
Un departamento coloca en producción 10.000 unidades para
elaborar un producto, de los cuales 6.000 se terminaron y se transfirieron,
2.000 se terminaron y no Transfirieron, y 2.000 quedaron como Inventario Final
de Productos en Procesos con los siguientes grados de procesos: Materiales
100%, Mano de Obra 50% y los C.I.F 30%, la producción total equivalente para
C.I.F será:
a. PTEq
CIF 8.600.
b. PTEq
CIF 10.000.
c. PTEq
CIF 6.000.
d. PTEq
CIF 9.000
Pregunta 5
pts La Compañía JJJ, pequeña confeccionista, tuvo un ingreso total
de 79.000.000 en un período, e incurrió en los siguientes costos: Materiales 5.200.000
(15% en materiales indirectos) Mano de obra 7.000.000 (13% mano de obra
indirecta) CIF
25.000.000
(incluye el material indirecto y la mano de obra indirecta). Según el contexto
anterior los costos primos son:
a. $10.510.000
.
b. $8.000.000.
c. $11.500.000
.
d. $10.000.000
.
Pregunta 6
El sistema de costeo, que asigna a los productos únicamente los
costos variables de la producción, pues los costos fijos son registrados como
gastos de fabricación del periodo, se conoce como:
a. Costeo
por procesos
b. Costeo
Estándar
c. Costeo
directo o costeo marginal. Los demás sistemas de costos mencionados, reconocen
los costos fijos como parte del costo inventariable del producto.
d. Costeo
total
Pregunta
7
¿Cúal
es la producción equivalente si las unidades en proceso al final del periodo
fueron de 4.000 y los grados por elemento son: Materiales 100%, mano de obra
60% y costos indirectos de fabricación 60%.?:
a. Materiales
4.000, mano de obra 2.400, CIF 2.500
b. Materiales
4.000, mano de obra 2.300, CIF 2.400.
c. Materiales
4.000, mano de obra 3.000, CIF 3.500.
d. Materiales
4.000, mano de obra 2.400, CIF 2.400.
Pregunta 8
La afirmación: “son los que se producen en el proceso de
transformar las materias primas en productos terminados”, se refiere a:
a. Costos
de distribución.
b. Costos
financieros.
c. Costos
de producción.
d. Costos
de administración.
Pregunta 9
Manufacturas Orión Ltda., es una empresa que fabrica muebles modulares para oficinas, su producción es variada y por lotes de fabricación, además la realiza sobre especificaciones del cliente (pedido). De acuerdo a las características de esta empresa, cual sistema de costos seria apto para su implementación.
a. Costos
por órdenes de producción
b. Costos
marginales
c. Costos
por procesos
d. Costos
estándar
Pregunta 10
Son los que se generan en el proceso de transformar las
materias primas en productos terminados. Son tres elementos los que integran el
costo de producción: materia prima y material directo, mano de obra directa y
cargos indirectos.
a. Costos
de producción
b. Costos
de distribución
c. Costos
financieros
d. Costos de administración
Publicar un comentario