La empresa La Última Moda produce blusas y presenta los siguientes datos para el mes de enero del año en curso:
1.Cuenta con un inventarío final de 500 blusas a diciembre 31 del año anterior, a $12.000 cada una
2.En el mes de enero produjo 2.000 blusas.
3.El costo de la materia prima directa fue de $12.000.000
4.El inventario final a enero 31 es de300 blusas.
5.El costo primo del mes de enero fue de $20.000.000
6.El costo de conversión del mes de enero fue de $18.000.000.
El costo promedio unitario de los productos disponibles para la venta será
a. $14.000
b. $14.400 Respuesta Correcta
c. $10.240
d. $13.800
Pregunta 2
Un departamento coloca en producción 10.000 unidades para elaborar un producto, de los cuales 6.000 se terminaron y se transfirieron, 2.000 se terminaron y no Transfirieron, y 2.000 quedaron como Inventario Final de Productos en Procesos con los siguientes grados de procesos:
Materiales 100%,
Mano de Obra 50%
los C.I.F 30%, la producción total equivalente para C.I.F será:
a. PTEq
CIF 10.000.
b. PTEq
CIF 8.600.
c. PTEq
CIF 6.000.
d. PTEq
CIF 9.000
Pregunta
3
El sistema de costeo, que asigna a los productos únicamente los costos variables de la producción, pues los costos fijos son registrados como gastos de fabricación del periodo, se conoce como:
a. Costeo
Estándar
b. Costeo
por procesos
c. Costeo
total
d. Costeo
directo o costeo marginal.
Pregunta 4
Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados. Son tres elementos los que integran el costo de producción: materia prima y material directo, mano de obra directa y cargos indirectos.
a. Costos
de distribución
b. Costos
de administración
c. Costos
financieros
d. Costos
de producción
Pregunta
5
La Compañía JJJ, pequeña confeccionista, tuvo un ingreso total de COP 79.000.000 en un período, e incurrió en los siguientes costos:
Materiales
COP 5.200.000 (15% en materiales indirectos)
Mano de obra COP7.000.000 (13% mano de obra indirecta)
CIF COP 25.000.000 (incluye el material indirecto y la mano de obra indirecta).
Según el contexto anterior los costos de conversión son:
a. $31.090.000.
b. $30.090.000.
c. $33.090.000.
d. $32.090.000.
Pregunta 6
La Compañía JJJ, pequeña confeccionista, tuvo un ingreso total de COP 79.000.000 en un período, e incurrió en los siguientes costos:
Materiales COP 5.200.000 (15% en materiales indirectos)
Mano de obra COP 7.000.000 (13% mano de obra indirecta)
CIF COP25.000.000 (incluye el material indirecto y la mano de obra indirecta).
Según el contexto anterior los costos primos son:
a $8.000.000.
b. $10.510.000
.
c. $11.500.000
.
d. $10.000.000
.
Pregunta
7
Son los costos que pueden aumentar y disminuir directamente proporcional a las unidades producidas. Estos son :
a. Los
costos fijos.
b. Los
costos variables.
c. Los
CIF .
d. Los
costos indirectos.
Pregunta
8
La empresa la última moda desea saber cuál es procedimiento para determinar el costo de ventas y de esta manera lograr establecer el precio de venta para las diferentes prendas que produce. Se le presentan a usted los siguientes procedimientos el cual deberá escoger el correcto en la determinación del costo de ventas de los productos fabricados y vendidos.
a. Se toma el costo promedio unitario por las unidades disponibles para la venta.
b. Se toma el costo promedio unitario de fabricación y se multiplica por las unidades vendidas. Respuesta Correcta
c. Se toma el costo unitario de fabricación por las unidades disponibles para la venta.
d. Se
toma el costo unitario de fabricación por las unidades vendidas.
Pregunta
9
La siguiente definición: “son aquellos en los que primero se produce y después se establece su costo”, corresponde a:
a. Costeo
estándar.
b. Costeo
variable.
c. Costeo
por absorción.
d. Costeo
histórico o real.
Pregunta
10
¿Cúal es el costo unitario departamental teniendo en cuenta que la producción equivalente total de Materiales 1.500, mano de obra 1.350, CIF 1.350? Teniendo en cuenta que los costos incurridos en este departamento fueron:
mano de obra 500.000
materiales 1.003.000
costos indirectos $297.500:
a. Materiales 333 , mano de obra 743 , CIF 220. Respuesta Correcta
b. Materiales
334, mano de obra 743, CIF 200.
c. Materiales
300, mano de obra 700, CIF 200.
d. Materiales
350, mano de obra 700, CIF 200 .
Publicar un comentario