El control es una función inherente al proceso administrativo que busca monitorear el proceso en cualquiera de sus etapas.

¿Cuál de los siguientes controles se aplican tanto en la administración pública como en la administración privada?


a. Control político.

b. Control disciplinario.

c. Control ciudadano.

d. Control interno. Respuesta Correcta

La respuesta correcta es “control interno” pues este permite medir y monitorear el nivel de cumplimiento de los objetivos de las empresas, ya sean públicas o privadas.

GESTIÓN PUBLICA


Pregunta 2


En el marco normativo que rige la actuación pública se encuentran diferentes principios que orientan la actuación del Estado en su relación con los ciudadanos.

De acuerdo con el concepto que los recursos públicos son sagrados porque son recursos de todos, se da aplicación al siguiente principio en administración pública:


a. Austeridad. Respuesta Correcta

b. Participación.

c. Igualdad.

d. Pluralidad.


Pregunta 3


La administración pública y la administración privada difieren en bastantes aspectos debido a la orientación para la que fueron creadas; sin embargo, tienen puntos de encuentro sobre los que se retroalimentan continuamente.

La siguiente es una semejanza entre la administración pública y la administración privada:


a. Ambas atienden el mismo régimen legal para su funcionamiento.

b. Ambas miden sus resultados de acuerdo con el grado de satisfacción social.

c. Ambas gestionan recursos para obtener resultados traducidos en bienes y  servicios. Respuesta Correcta

d. Ambas tienen el mismo tipo de controles a su gestión.


Pregunta 4 


De acuerdo con la normatividad vigente sobre empleo público en Colombia, existen diferentes formas de vinculación en la administración pública.

El alcalde de un municipio colombiano obtiene su cargo mediante un proceso de elección popular, por lo tanto, su vinculación se encuentra en la siguiente clasificación:


a. Supernumerario.

b.  Funcionario público. Respuesta Correcta

c. Cargo de libre nombramiento y remoción.


Pregunta 5


De acuerdo con el artículo 2° de la Constitución Política colombiana, uno de los fines del Estado es facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.

Como consecuencia del principio descrito anteriormente, una de las diferencias entre la administración pública y privada es:


a. En la administración privada es probable demandar por un despido injustificado y en la administración pública no.

b. En la administración pública no existe el concepto de planeación estratégica y en la administración privada sí.

d. En la administración privada no se tiene en cuenta la opinión de las personas y en la administración pública sí.

d. En la administración pública es factible ejercer el control ciudadano sobre las actuaciones públicas y en la administración privada no. Respuesta Correcta


Pregunta  6.


Se está creando un intervalo de confianza para la media poblacional de los tiempos de atención a clientes en un call center. Se sabe, por experiencia, que la varianza poblacional del proceso es de 12,25. Al tomar 45 datos para la construcción del intervalo con una confianza del 90 %, se obtuvo un límite inferior de 14,64 minutos. 

Diga cuál es el límite superior para dicho intervalo de confianza:


a. 17,64.

b. 15,97.

c. 16,35. Respuesta Correcta

d. 15,49.


Pregunta 7.


Un fabricante de dulces compra costales de azúcar a un ingenio. Los costales deben tener un peso medio de 50,1kg. El comprador sospecha que el peso medio es menor al acordado. Para confirmar su sospecha, el fabricante toma tres bultos de cada uno de los siguientes 30 pedidos y los pesa. 

De esta manera obtiene que el peso promedio de los bultos de azúcar es de 49,4 kilogramos. Por experiencia se conoce que la varianza del peso de los bultos es de 1,2. Para realizar una prueba de hipótesis, el estadístico de prueba (Zo) es:


a. -3,195.

b. -5,533.

c.  -6,062. Respuesta Correcta

d. -3,5.

 

Pregunta 8.


Los 14 principios que transformaron la industria americana, entre los cuales se incluyen la inspección, el liderazgo, la capacitación, entre otros, se le atribuyen a:


a. Kaoru Ishikawa.

b. Edwards Deming. Respuesta Correcta

c. Genichi Taguchi.

d. Joseph Juran.


Pregunta 9.


¿Cuál es la media de las siguientes observaciones: 45, 32, 28, 39, 33, 34, 40, 39, 38, 41, 34, 38?. Aproxime su respuesta a dos decimales.


a. 36,50.

b.  36,75. Respuesta Correcta

c. 37,00.

d. 36,25.


Pregunta 10


Se desea saber si el tiempo de atención está superando determinado límite. Se plantean las hipótesis correspondientes y se obtiene un valor crítico de Z = 1,96 y un valor calculado o de prueba de Z = 2. Con base en la información presentada usted:


a. Rechaza la hipótesis alterna.

b. No toma niguna decisión, pues carece de información.

c. Rechaza la hipótesis nula. Respuesta Correcta

d. Acepta la hipótesis nula. 

Publicar un Comentario